Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

La invasión de Penn y Venables a Santo Domingo

Imagen
En el siglo XVII España comenzo a desinteresarse y a ir abandonando sus tierras en america lo que hizo que las potencias de alrededor tuvieran cierto interés en poseer este panorama   convirtio la isla de Santo Domingo en blanco de una ambiciosa expedición inglesa.  A continuación te cuento cómo una pequeña colonia española, con valentía, estrategia… y hasta la ayuda de unos cangrejos si así como lo acabaste de leer bien con Ayuda de cangrejos, logró resistir el ataque de una de las flotas más poderosas de la época. En 1655, la colonia de Santo Domingo enfrentó una de sus mayores amenazas: la invasión de una poderosa flota inglesa comandada por el almirante William Penn y el general Robert Venables el objetivo de esta era conquistarla y convertirla en un punto principal de los ingleses en el continente americano. Todo comenzó en 1654, cuando los ingleses anunciaron sus planes de conquistar la isla. En ese momento, el gobernador de Santo Domingo era Montemayor de Cuenca un...

Las bulas papales en la época colonial

Imagen
Hablar de la colonización de América es también hablar del papel clave que jugó la Iglesia en ese proceso. Uno de los elementos mas relevantes de la iglesia catolica en la conquista fueron las bulas papales , documentos que marcaron el rumbo de la conquista y la evangelización. En este blog exploraremos qué fueron, para qué sirvieron y cómo influyeron durante la época colonial ¿Qué eran las bulas papales? Durante la época colonial, las bulas papales eran documentos oficiales emitidos por el Papa que tenían gran peso e importancia no solo en lo religioso, sino también en lo político, social  y territorial. Durante la epoca colonial estas bulas le daban a los reyes europeos, sobre todo a España y Portugal, autoridad para conquistar y gobernar nuevas tierras, en este contexto especialmente en América. ¿Por qué eran tan importantes en la colonización? Todos sabemos que la religion durante la historia a sido un aspecto muy importante y respetado en la mayoria de las culturas, en ese tie...

Explotación y Resistencia Indígena durante la Colonización: Encomiendas, Tributos y Rebeliones

Imagen
Con la llegada de Colon y los europeos a  América, comenzó un proceso de colonización que cambio grandemente la vida de los pueblos tainos que habitan la isla. Se establecieron nuevas formas de vida, que afectaron su libertad, su cultura y su organización tradicional. Este escenario dio paso a una época que se destaco por la explotación y también por la resistencia de las comunidades originarias.  Tributos y represión a los taínos en La Española La llegada de los colonos a la española marco el inicio de una gran epoca que combinaba tributos, trabajos forzados y violencia. Aunque los taínos fueron considerados personas, eran vistos como inferiores y su valor como "súbditos" de la Corona estaba condicionado a su conversión al cristianismo, y se consideraban subditos por que eran ciudadanos de tierras pertenecientes a la corona Española lo que lo convertia a ellos en una clase de ciudadanos  Españoles. Se les exigía tributar con productos como oro o algodón, y quienes vivían...

Los Viajes de Cristobal Colon

Imagen
Cuando Cristobal Colon salpo de Palos nuca se imagino que cambiaria la histoaria para siempre. Lo que buscaba era una ruta rápida hacia la India navegando hacia el oeste, pero lo que encontró fue mucho más grande: un continente entero que Europa no conocía. Así se la dio inicio a una travesia de  cuatro viajes, entre 1492 y 1504, que marcaron el inicio del encuentro entre dos mundos y lo que yo diria que marco el inicio de la globalizacion. A continuación, encontraras cómo fueron cada uno de estos viajes que transformaron el curso de la humanidad. Primer viaje (1492-1493) El 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos con tres embarcaciones: la Pinta, la Niña y la Santa María. Después de cruzar el océano Atlántico durante más de dos meses, el 12 de octubre la tripulación avistó tierra. Habían llegado a una pequeña isla del Caribe que los nativos llamaban Guanahaní, a la cual Colon nombro San Salvador. Sin saber que se encontraba en un continente desconocido, Colón creyó q...

Grupos migratorios de La Española: Los pueblos antes de Colón

Imagen
Antes de que Cristóbal Colón pisara tierra firme en 1492, la isla de La Española ya había sido hogar de diversas culturas indígenas que llegaron en distintas oleadas migratorias. Estos pueblos forjaron sus formas de vida a partir de adaptarse al entorno, aportando riqueza cultural y social al Caribe. A continuacion se tratan algunas de ellas: Barreroides (4000 a.C. - 2000 a.C.) Los primeros habitantes conocidos de La Española. Se cree que llegaron desde Centroamérica o el norte de Sudamérica. Eran nómadas ( que no se establecian en un lugar en especifico) recolectores y pescadores, sin cerámica ni agricultura. Usaban herramientas rudimentarias de piedra, hueso y conchas. Ortoroides (2000 a.C. - 500 d.C. aprox.) Migrantes provenientes de la cuenca del río Orinoco, en Sudamérica.Introdujeron la cerámica, conocían técnicas básicas de agricultura y eran sedentarios ( se establecian de manera permanente en un area) semi-agricultores. Su dieta incluía pescado, caza y productos agrícolas como...

La Revolución Francesa

Imagen
                                    La Revolución Francesa se originó en Francia en 1789 y transformó de manera radical la historia de la nación y del planeta. Indica el término del Antiguo Régimen, en el que el monarca ejercía autoridad total, y abrió camino a conceptos como la libertad, equidad y fraternidad. Principales causas Inequidad social : La comunidad se agrupaba en tres estados:   1- Primer Estado : la comunidad religiosa (privilegiada) 2-   Segundo Estado: el rango privilegiado de la nobleza 3- Tercer Estado: la población acomodada (sin privilegios, abonaba tributos) Crisis financiera : Francia contaba con una considerable deuda, una deficiente gestión financiera y una falta de alimentos. Ejemplo: Las concepciones de pensadores como Rousseau, Montesquieu y Voltaire fomentaban la li...

Tratado de Aranjuez

Imagen
                                     El acuerdo, tras décadas de negociaciones y disputas entre la colonia francesa y nuestro país respecto a sus fronteras, se sella en Aranjuez, España, y establece de manera definitiva la línea divisoria entre ambas colonias en la isla de Santo Domingo. El 3 de junio de 1777, con el consentimiento y acuerdo de los monarcas Carlos III de España y Luis XVI de Francia, ambos miembros de la dinastía Borbón, se firmó el Tratado de Aranjuez. Este documento oficial fijó los límites fronterizos entre la parte oriental de la isla, bajo dominio español, y la parte occidental, ocupada por los franceses, lo que ayudó a reducir los constantes conflictos territoriales entre ambas potencias coloniales. Con este tratado, Francia obtiene el reconocimiento oficial de su dominio sobre el tercio occidental de la isla, que ya ocupaba de facto desde hacía tiempo. Además, este ac...

Tratado de Ryswick

Imagen
La paz de Ryswick, o también conocido como tratado de Ryswick o Rijswijk, consistía en una serie de tratados firmados en la ciudad holandesa desde el 20 de septiembre y el 30 de octubre de 1697. Esta fue para poner fin a la guerra que había en ese entonces conocida como la guerra de los nueves años entre 1688/1697 entre Francia y Inglaterra que estaba aliada con España, Austria y la Republica Holandesa. Esta se encontraba liderada por Luis XIV , contra una coalición de potencias europeas llamada la Liga de Augsburgo (incluyendo al Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, España, y los Países Bajos ).   Contexto del tratado * Francia había puesto en marcha una estrategia de expansión en Europa. * Las otras potencias tenían miedo de que Luis XIV modificara el balance de poder. * Después de años de conflicto sin un ganador evidente, ambas partes aspiraban a la paz. Los acuerdos más relevantes del tratado * Luis XIV otorgó a Guillermo III el reconocimiento de ser ...

La paz de Nimega

Imagen
La paz de Nimega ocurrió el 10 de agosto del 1678 el tratado consistía en que Espa ña y Francia terminaría su guerra mediante este tratado. Este tratado fue firmado en Europa en el año 1678, hizo que los gobernadores de que había en ese entonces en la española y francesa se acercaran y que se estableciera prácticamente un mercado donde se estaba comercializando caballo, carne salada y cuero de vaca entre ambos lados de la isla.   Causas y conflicto: * El monarca Luis XIV de Francia aspiraba a ampliar su dominio y autoridad en Europa. * Invadió los Países Bajos y otras regiones aliadas, desencadenando una guerra de gran magnitud. Contenidos y efectos de los acuerdos: ·        Francia se benefició: consiguió territorios de los Países Bajos de España, conocidos como Franche-Comté. ·        España perdió diversas posiciones relevantes. ·        Los Países Bajos mantuvieron su...

Surgimiento de la colonia francesa en Saint Domingue.

Imagen
  La colonia francesa de Saint Domingue emergió como consecuencia directa de la desocupación y el desalojo del norte de la isla La Española, en particular después de las Devastaciones de Osorio (1605–1606). Cuando esas áreas quedaron desocupadas, piratas y colonos franceses empezaron a asentarse en la zona occidental de la isla, una zona que España no defendía adecuadamente.           ¿Qué es la colonia francesa? Estructura de la colonia francesa (Saint Domingue) Hasta que los corsarios ingleses del almirante William Penn y el general Robert Venables conquistaron Jamaica en 1655, los españoles únicamente mantenían un control sobre Jamaica. Niveles del nacimiento: ocupación informal (mitad del siglo XVII): * Piratas, bucaneros y corsarios de Francia, Inglaterra y Holanda empezaron a establecer su base en la isla de Tortuga, situada en la costa noroeste. * A partir de ese lugar, empezaron a tomar gradualmente territorios en la costa occidental de...

Las devastaciones de Ozorio

Imagen
Las devastaciones de Osorio fue un hecho que ocurrió en los años 1605-06 en la isla de la Hispañola, estas devastaciones fue una orden desde que ordenó el rey Felipe III al gobernador de la isla en ese entonces Antonio de Osorio. La orden era que había que despoblar la parte noroeste de la isla debía al contrabando que se estaba haciendo en esa área conocida como la banda norte, esto llevo a la creación de nuevas provincias como Monte plata y Bayaguana. Medida tomada Osorio, siguiendo órdenes reales, despobló y destruyó esas regiones del norte y trasladó forzosamente a sus habitantes hacia el sur de la isla (cerca de Santo Domingo). Las tierras, casas, cultivos e iglesias fueron incendiadas y abandonadas para evitar que los extranjeros las usaran como base. Consecuencias Gran pérdida económica y humana para los colonos afectados. Muerte de animales como vacas. Despoblación del norte , lo cual facilitó que otras potencias europeas, e...

Teorias Del Poblamiento De America

Imagen
Los seres humanos modernos, conocidos como Homo sapiens, surgieron en África hace más de 200.000 años. Desde allí comenzaron una larga migración que los llevó a poblar todos los continentes. Así como llegaron a Europa, Asia y Oceanía, también lo hicieron a América, aunque este fue el último continente en ser habitado por nuestra especie. La teoría más aceptada: El Estrecho De Bering La explicación más reconocida sobre cómo llegaron los primeros humanos a América es la teoría del estrecho de Bering. Durante la última glaciación, hace unos 15.000 a 20.000 años, el nivel del mar bajó tanto que dejó al descubierto una franja de tierra entre Siberia (Asia) y Alaska (América del Norte). Esta franja, conocida como Beringia, permitía el paso de animales y humanos, pese al clima extremo. Se cree que pequeños grupos de cazadores-recolectores cruzaron ese puente natural siguiendo a las manadas, y que poco a poco fueron avanzando hacia el sur, hasta llegar incluso a los extremos de Sudamérica. Una...