Las bulas papales en la época colonial



Hablar de la colonización de América es también hablar del papel clave que jugó la Iglesia en ese proceso. Uno de los elementos mas relevantes de la iglesia catolica en la conquista fueron las bulas papales, documentos que marcaron el rumbo de la conquista y la evangelización. En este blog exploraremos qué fueron, para qué sirvieron y cómo influyeron durante la época colonial

¿Qué eran las bulas papales?

Durante la época colonial, las bulas papales eran documentos oficiales emitidos por el Papa que tenían gran peso e importancia no solo en lo religioso, sino también en lo político, social  y territorial. Durante la epoca colonial estas bulas le daban a los reyes europeos, sobre todo a España y Portugal, autoridad para conquistar y gobernar nuevas tierras, en este contexto especialmente en América.


¿Por qué eran tan importantes en la colonización?

Todos sabemos que la religion durante la historia a sido un aspecto muy importante y respetado en la mayoria de las culturas, en ese tiempo (epoca Colonial), la Iglesia Católica y los reinos europeos estaban muy unidos,   El Papa tenía la última palabra sobre muchos asuntos, y cuando se descubrieron nuevas tierras, las potencias europeas acudieron al Papa para pedir permiso religioso y legitimidad moral para ocuparlas. Así, el Papa, por medio de bulas, dio su bendición y respaldo a los reyes para que extendieran sus dominios, con la condición de evangelizar a los pueblos indígenas.


Las bulas más importantes en la época colonial



Las Bulas mas importantes durante esta epoca son conocidas como las Bulas Alejandrinas, entre ellas tenemos:

Bula Inter Caetera (1493) – Alejandro VI

Una de las más famosas. Fue emitida justo después del primer viaje de Cristóbal Colón. En esta bula, el Papa dio el permiso a los Reyes Católicos (España) a conquistar las tierras recién descubiertas en América siempre que evangelizaran a los nativos.

Además, esta bula dividió el mundo entre España y Portugal, trazando una línea imaginaria en el Atlántico: al oeste sería para España, al este para Portugal.

 Bula Eximiae devotionis (1493)

También del Papa Alejandro VI esta reforzaba los derechos de los Reyes Católicos sobre las tierras descubiertas y por descubrir. Confirmaba que el poder sobre esas tierras no solo era político, sino también espiritual.

Bula Inter caetera II ( 1493)

Establece una línea divisoria entre los territorios de España y Portugal: cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde. Esto dio origen más adelante al Tratado de Tordesillas.

Bula Piis fidelium (1493)

Concede poderes espirituales a fray Bernardo Boil, quien sería enviado a liderar la evangelización en América.

Bula Dudum siquidem (1493)

Esta no es mas que una extensión de las anteriores. En esta se aclaraba que incluso si se descubrían otras tierras más allá de lo ya conocido, seguirían bajo dominio español, siempre que estuvieran al oeste de la línea establecida.


¿Qué permitieron estas bulas en la práctica?

Estos docuemntos oficiales permitieron:

  • Justificacion la colonización ante el mundo cristiano.
  • Una base legal y religiosa a la conquista.
  • Abligar a los colonizadores a evangelizar a los pueblos indígenas.

Actividad

Thaicha Mejía 2021-0139




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teorias Del Poblamiento De America

Tratado de Aranjuez