Teorias Del Poblamiento De America



Los seres humanos modernos, conocidos como Homo sapiens, surgieron en África hace más de 200.000 años. Desde allí comenzaron una larga migración que los llevó a poblar todos los continentes. Así como llegaron a Europa, Asia y Oceanía, también lo hicieron a América, aunque este fue el último continente en ser habitado por nuestra especie.


La teoría más aceptada: El Estrecho De Bering

La explicación más reconocida sobre cómo llegaron los primeros humanos a América es la teoría del estrecho de Bering. Durante la última glaciación, hace unos 15.000 a 20.000 años, el nivel del mar bajó tanto que dejó al descubierto una franja de tierra entre Siberia (Asia) y Alaska (América del Norte). Esta franja, conocida como Beringia, permitía el paso de animales y humanos, pese al clima extremo.

Se cree que pequeños grupos de cazadores-recolectores cruzaron ese puente natural siguiendo a las manadas, y que poco a poco fueron avanzando hacia el sur, hasta llegar incluso a los extremos de Sudamérica.



Una vez en el continente, los migrantes tomaron dos rutas principales:

Ruta terrestre (línea punteada naranja): avanzaron hacia el sur por el interior del continente, aprovechando un corredor libre de hielo que se abrió entre los glaciares que cubrían Canadá.

Ruta costera (línea punteada azul): algunos grupos optaron por bordear la costa del Pacífico, moviéndose por mar o por zonas costeras despejadas, lo cual les permitió avanzar más rápido hacia América Central y del Sur.

También se observan en el mapa los sitios arqueológicos más antiguos (puntos negros), como Meadowcroft, Tlacopaya, Los Grifos o El Bosque, que ayudan a trazar el camino de los primeros habitantes del continente.

Esta evidencia respalda la idea de que el poblamiento de América no fue un evento único ni inmediato, sino un proceso complejo y prolongado en el tiempo, con diversas rutas y posibles oleadas migratorias.


La teoría del poblamiento temprano

Durante muchos años se creyó que los humanos habían llegado a América hace unos 12.000 o 14.000 años. Sin embargo, yacimientos arqueológicos como Monte Verde (Chile), Pedra Furada (Brasil) o Chiquihuite (México), parecen tener más de 14.800 años de antigüedad.

Esto ha dado fuerza a la teoría del poblamiento temprano, que plantea que el ingreso al continente pudo haberse dado hace más de 20.000 o incluso 30.000 años, mucho antes de lo que se creía. Esto cuestiona seriamente la idea de que el corredor libre de hielo por Canadá fue la única ruta posible.


La teoría australiana: ¿llegaron por el sur?

Otra hipótesis interesante es la teoría australiana, propuesta en 1928 por el investigador portugués António Mendes Correia. Esta sugiere que algunos grupos humanos habrían llegado desde Australia, bordeando la Antártida e ingresando a América por la Patagonia.

Estudios genéticos han revelado parecidos sorprendentes entre pueblos indígenas del Amazonas y poblaciones de Papúa Nueva Guinea y las islas Andamán, lo que da algo de respaldo a esta vieja teoría.

Breve actividad sobre el tema...


Un misterio aún sin resolver

El poblamiento de América sigue siendo un tema abierto. Cada nuevo hallazgo arqueológico o avance genético puede cambiar lo que creíamos saber. Lo que ya no se discute es que el ser humano llegó a este continente hace más de 15.000 años, y que su travesía fue una hazaña de resistencia, curiosidad y adaptación.

Gracias por su atencion!

Imer Zabdiel Araujo Pachano 2023-0707


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las bulas papales en la época colonial

Tratado de Aranjuez