Tratado de Aranjuez
El acuerdo, tras décadas de negociaciones y disputas entre la colonia francesa y nuestro país respecto a sus fronteras, se sella en Aranjuez, España, y establece de manera definitiva la línea divisoria entre ambas colonias en la isla de Santo Domingo.
El 3 de junio de 1777, con el consentimiento y acuerdo de los monarcas Carlos III de España y Luis XVI de Francia, ambos miembros de la dinastía Borbón, se firmó el Tratado de Aranjuez. Este documento oficial fijó los límites fronterizos entre la parte oriental de la isla, bajo dominio español, y la parte occidental, ocupada por los franceses, lo que ayudó a reducir los constantes conflictos territoriales entre ambas potencias coloniales.
Con este tratado, Francia obtiene el reconocimiento oficial de su dominio sobre el tercio occidental de la isla, que ya ocupaba de facto desde hacía tiempo. Además, este acuerdo sentó las bases para futuros cambios políticos, incluyendo el Tratado de Basilea en 1795, mediante el cual España cedió formalmente toda la isla de Santo Domingo a Francia como parte de las condiciones de paz en el contexto de las guerras revolucionarias. Aunque este último tratado no se implementó completamente debido a las revueltas y resistencias locales, en especial por parte de los habitantes de la parte española, sí estableció legalmente a Francia como la única propietaria de la isla durante un tiempo.
Consideraciones Fundamentales del Tratado de Aranjuez (1777)
Establecimiento de fronteras:Las fronteras oficiales entre la colonia francesa de Saint Domingue (hoy en día Haití) y la colonia española de Santo Domingo (hoy en día República Dominicana) fueron establecidas.
Identificación recíproca:
España admitió la existencia y soberanía de Francia en la zona occidental de la isla.
A su vez, Francia reconoció los derechos de España en el oriente.
Regulación del tráfico ilícito:
* Los dos países establecieron acciones para disminuir el comercio ilícito entre colonos de diferentes regiones de la isla.
* Es preferible prevenir disputas fronterizas:
* El propósito del acuerdo era evitar conflictos entre los colonos y preservar la paz en la isla.
Trabajo colonial:
* Se sugirió una colaboración más estructurada entre las autoridades de Francia y España para gestionar asuntos compartidos como la seguridad y el comercio.
Comentarios
Publicar un comentario