Los Viajes de Cristobal Colon


Cuando Cristobal Colon salpo de Palos nuca se imagino que cambiaria la histoaria para siempre. Lo que buscaba era una ruta rápida hacia la India navegando hacia el oeste, pero lo que encontró fue mucho más grande: un continente entero que Europa no conocía. Así se la dio inicio a una travesia de  cuatro viajes, entre 1492 y 1504, que marcaron el inicio del encuentro entre dos mundos y lo que yo diria que marco el inicio de la globalizacion. A continuación, encontraras cómo fueron cada uno de estos viajes que transformaron el curso de la humanidad.


Primer viaje (1492-1493)


El 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos con tres embarcaciones: la Pinta, la Niña y la Santa María. Después de cruzar el océano Atlántico durante más de dos meses, el 12 de octubre la tripulación avistó tierra. Habían llegado a una pequeña isla del Caribe que los nativos llamaban Guanahaní, a la cual Colon nombro San Salvador.

Sin saber que se encontraba en un continente desconocido, Colón creyó que había llegado a las Indias, por eso llamó “indios” a los habitantes. Luego exploró las islas de Cuba y La Española (actual Haití y República Dominicana), donde estableció el Fuerte de Navidad con los restos de la Santa María, que encalló en la costa. Este fue el primer asentamiento europeo en América, aunque duraría poco, por los levantamientos de los taino y al no estar acostumbrados a las condiciones de la isla.

El viaje de regreso fue largo y complicado: hubo tormentas y desvíos hacia las Azores y Lisboa, pero finalmente Colón regresó a España en marzo de 1493 con la noticia de haber descubierto nuevas tierras. Su llegada a Europa causó un gran impacto debido a lo que habia descubierto.


Segundo viaje (1493-1496)



Colón zarpó de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, esta vez con una flota mucho más numerosa: 17 barcos y más de mil personas, entre marineros, soldados, frailes y artesanos. El entusiasmo era enorme, ya que por lo que Colon habia anunciado se esperaba encontrar  riquezas, tierras fértiles y, posiblemente oro.

En este viaje descubrió varias islas del Caribe, como Dominica, Guadalupe y Puerto Rico entre otras. Al llegar a La Española, encontró el Fuerte de Navidad destruido y a sus hombres muertos, probablemente despues de un enfrentamiento con los indígenas. A pesar de ello, fundó un nuevo asentamiento llamado La Isabela, el primero con estructura de ciudad en América, el cual serviria como modelo del sistema de colonizacion espanola en america y coronaria a la española como la isla principal de este, aunque todo no se dio segun lo planeado en este asentamento huvo muchos problemas de salud, escasez de alimentos y conflictos internos los cuales llevaron a una rapida decadencia del mismo.

También comenzaron las tensiones más serias con los pueblos originarios. Muchos fueron obligados a trabajar para los españoles, lo que provocó enfrentamientos y violencia. Además, la búsqueda de oro no dio los resultados esperados, y poco a poco surgieron críticas hacia el liderazgo de Colón.


Tercer viaje (1498-1500)


En su tercera expedición, Colón partió el 30 de mayo de 1498 con seis navíos. Esta vez navegó más al sur y llegó a la isla de Trinidad. Luego exploró la costa del continente sudamericano, especialmente la desembocadura del río Orinoco, en lo que hoy es Venezuela. Al ver la fuerza de ese gran río, Colón empezó a sospechar que no estaba ante una simple isla, sino ante algo mucho mayor: una nueva masa continental.

Sin embargo, cuando volvió a La Española, la situación era horrenda. Los colonos estaban desencantados, había rebeliones y muchas denuncias sobre su forma de gobernar, se decia que era una persona, violenta, interesada, nepotista y demas. Las autoridades en España decidieron enviar a Francisco de Bobadilla como investigador, quien arrestó a Colón y lo envió de regreso a la península encadenado. Aunque luego fue liberado, su reputación quedó profundamente dañada.


Cuarto viaje (1502-1504)


Pese a todo lo acontesido anteriormente, Colón consiguió permiso para realizar una última expedición. Salió de Sevilla el 13 de abril de 1502 con cuatro barcos, en busca de una ruta que lo llevara a Asia por mar. Navegó por las costas de América Central, explorando territorios que hoy pertenecen a Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Creía estar muy cerca del continente asiático, pero el paisaje selvático, las tormentas y el terreno le  hicieron dudar sobre si estaba en asia ademas de que le impidieron avanzar más.

Durante este viaje sufrió naufragios y enfrentamientos con pueblos indígenas. Atrapado en Jamaica, Colón y sus hombres pasaron casi un año aislados, sobreviviendo con la ayuda de los nativos, hasta que finalmente fueron rescatados. Regresó a España el 7 de noviembre de 1504, viejo, enfermo y sin el reconocimiento de antaño, tanto que murio poco despues en 1506.

Actividad...


Colón murió sin saber que había descubierto un continente nuevo. Hasta el final creyó que había llegado a Asia. Sin embargo, sus viajes abrieron la puerta a la expansión europea, al intercambio de culturas, lenguas, especies, tecnologías y también a siglos de conflictos, conquista y colonización.

Su figura sigue siendo motivo de debate para unos, un heroe que conectó dos mundos, para otros, el inicio de una época de opresión y violencia. la verdad es que, gracias a esos cuatro viajes, la historia del mundo  es diferente o lo que seria sin ellos. 

Imer Zabdiel Araujo P. 2023-0706

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las bulas papales en la época colonial

Teorias Del Poblamiento De America

Tratado de Aranjuez