Las devastaciones de Ozorio
Las devastaciones de Osorio fue un hecho que ocurrió en los años 1605-06 en la isla de la Hispañola, estas devastaciones fue una orden desde que ordenó el rey Felipe III al gobernador de la isla en ese entonces Antonio de Osorio. La orden era que había que despoblar la parte noroeste de la isla debía al contrabando que se estaba haciendo en esa área conocida como la banda norte, esto llevo a la creación de nuevas provincias como Monte plata y Bayaguana.
Medida tomada
- Osorio, siguiendo órdenes reales, despobló
y destruyó esas regiones del norte y trasladó forzosamente a sus
habitantes hacia el sur de la isla (cerca de Santo Domingo).
- Las tierras, casas, cultivos e
iglesias fueron incendiadas y abandonadas para evitar que los
extranjeros las usaran como base.
Consecuencias
- Gran pérdida económica y humana
para los colonos afectados.
- Muerte de animales como vacas.
- Despoblación del norte, lo cual facilitó que otras
potencias europeas, especialmente Francia, se establecieran más
tarde en la parte occidental de la isla (actual Haití).
- A largo plazo, debilitó la posición
española en la isla y fue uno de los factores que llevó a la división
de la isla en dos países.
Reflexión.
La devastación
de Osorio nos enseña que hay hechos que cambiaron toda la historia debía a que
sin las devastaciones tal vez no hubiera dado paso a la inmigración de los
Ingleses, Franceses e irlandeses a la parte occidental de la isla, el rey
Felipe buscaba proteger los interés de la isla y terminó perdiendo un tercio de
la Isla.
Comentarios
Publicar un comentario